Andrea Guerrero

 2018 04 30 andrea guerrero

Andrea Guerrero, Jefa del Departamento de la Secretaría Técnica GES del Ministerio de Salud, entidad que depende del gabinete del Ministro de Salud, dictó la charla magistral de la inauguración de la XXIV versión del Magíster en Epidemiología Clínica, versión semipresencial y respondió las preguntas de nuestra sección cuatro preguntas a…

1. ¿Cuáles son las claves principales de la presentación que realizó en la UFRO considerando los ejes de premisas, políticas públicas, GES y los años de desarrollo de este programa de garantías.?
Básicamente el objetivo de la presentación, es mostrar a través de la experiencia lo que ha sido esta política pública de las Garantías Explícitas en Salud, y cuáles son los elementos que se deben considerar en el diseño e implementación de una política pública. Creo que mostrar algo concreto con fortalezas y debilidades es mucho más didáctico para aquellos que están conociendo este mundo que es la salud pública y lo que implica y los procesos que están involucrados en las políticas públicas y que parten mucho antes que cuando se aplican en un establecimiento ya sea hospital u consultorio. Debemos mirar el espectro previo de discusión, pensamiento, ensayo-error, lo que es bueno para entender y acercarse a esa prestación que se entrega al paciente.

2. Hablamos de elementos, de fortalezas y de debilidades. ¿Cuáles?
En el GES las fortalezas tienen que ver con su diseño donde se trató de incorporar elementos de evidencia, con equidad, para responder a preferencia de la población, con la responsabilidad de entregar prestaciones que el sistema estuviera en condiciones de entregar. Todos estos elementos llevaron al diseño de una Ley que es bastante robusta en términos técnicos. La ley establece que las garantías que se incorporan deben tener evidencia, una carga de enfermedad que sea conocida a través de estudios epidemiológicos, que haya costo efectividad. La ley es muy responsable en términos de los costos y el valor que las prestaciones tienen porque exige que uno de los criterios para las garantías es que se haga un costeo y se ajuste al presupuesto disponible.
Todo lo anterior lleva a una Ley muy robusta desde aspectos técnicos como economía en salud y desde la salud pública. Otra fortaleza es que esto impulsó que hubiese una inyección de recursos humanos, establecimientos e infraestructura lo que permitió que se diera un salto importante en la atención a las personas.

3. En ese mismo enfoque, ¿algunas veces no se envían a terceros las prestaciones con un alto costo para el Estado?
Sí, de hecho creo que una de las situaciones que se está produciendo en los últimos años y es algo que sí se está analizando en el Ministerio para ver cómo resolver o reorientar. Efectivamente, si muchos establecimientos no tienen la capacidad para entregar esas prestaciones en los plazos establecidos, tienen la facultad de hacer convenios con prestadores externos y se ha visto en algunos casos que los precios son mucho más altos que si se entregan en los mismos establecimientos. Es uno de los desafíos y tema a resolver. Para cumplir las garantías de oportunidad hay que buscar otros caminos y no siempre son los más eficientes. Es algo que hay que evaluar y debemos mirar con más cuidado pero no es algo general.

4. ¿Cuán importante son las evidencias en salud para ustedes?
Es la base. Siempre ha habido un proceso de priorización en el GES. En esta nueva etapa hemos estado impulsando y revisando el proceso de priorización anterior y para ello estamos proponiendo uno nuevo basado siempre en la ley pero dejando establecido todos los mecanismos y dejarlo documentado.
Una de las tres premisas básicas o condiciones que establece la ley y así se ve en el proceso de priorización es que haya evidencia de las intervenciones lo que asegura que ninguna intervención que no tenga evidencia de eficacia o efectividad pueda estar en el GES. Es fundamental. La segunda es que el sistema esté en condiciones de otorgar la garantía, y el tercer criterio es que esté alineado con las prioridades sanitarias del Ministerio de Salud o de la Estrategia Nacional.

5. ¿Cómo se vincula el trabajo que ustedes desarrollan con las universidades y específicamente con la UFRO?
Para nosotros es fundamental y lo digo como Ministerio. Hace muchos años que hacemos muchos estudios como la Encuesta de Calidad de Vida, la Encuesta Nacional de Salud, Encuesta de Trabajadores, Encuesta de Tabaquismo, Encuesta de Salud Escolar, estudios de satisfacción usuaria y ahora en GES estamos haciendo un estudio de uso efectivo de garantías, partiendo con estudios de preferencias sociales en GES, además de otros estudios que se hacen en otros departamentos que son siempre complementados con las universidades.
En el MINSAL no tenemos la posibilidad de desarrollar esos enormes estudios porque son funciones distintas, nuestros equipos son pequeños y hay áreas de especialidad donde se debe hacer sinergia. Es fundamental poder trabajar con las universidades y en los temas GES tenemos un desafío ya que debemos avanzar para ser más sistemáticos de la evaluación del impacto del GES. Hay muchas universidades, tesistas, escuelas de salud pública que están haciendo análisis pero sentimos que no hay algo coordinado y sentimos que se debe conformar un consorcio entre universidades para ver qué problemas de salud nos falta por evaluar, quién propone metodologías nuevas y esa es la riqueza que entrega la universidad. A nosotros nos corresponde coordinar, conseguir financiamiento, pero las ideas y metodologías es donde claramente es fundamental contar con las universidades.

6. ¿En la actualidad hay 80 patologías adscritas al GES, se viene alguna más?
No sabemos. La decisión estará a fin de año y el ministro dijo que mientras no se revise el mecanismo de financiamiento del GES no debiéramos incorporar nuevas patologías. El último decreto no incorporó nuevas patologías porque la autoridad de ese minuto consideró que era mejor avanzar en las 80 que sumar nuevas. Se tomó la decisión política de priorizar a esas 80. Siempre hay espacios para mejorar y también será una nueva decisión. Si se incorporan nuevos problemas de salud, claramente responderán a un proceso de priorización y será una gran noticia para la población pero esos problemas deben estar respaldados con financiamiento lo que le permite tener sostenibilidad al sistema.

Contacto

Manuel Montt 112, edificio S, Of. 310
Temuco - Chile
Fono: (56-45) 2325740 - (45) 273 2447
Código Postal: 4781176

facebook 35px2 01  twiter 35px 01  youtube 35px 01