Dr. Manuel Espinoza
Cuatro preguntas a Manuel Espinoza
El Dr. Manuel Espinoza es profesor asistente del Departamento de Salud Pública de la Pontificia Universidad Católica de Chile; jefe de la Unidad de Evaluación de Tecnologías Sanitarias del Centro de Investigación Clínica de la PUC y Honorary Visiting Fellow del Centro de Economía de la Salud de la Universidad de York en el Reino Unido. Es presidente de la Sociedad Chilena de Fármaco economía y Evaluación de Tecnologías Sanitarias que es el capítulo chileno de ISPOR Internacional. Presidente electo del Consorcio Latinoamericano de ISPOR y director del Board Internacional de ISPOR.
1. Dr. Espinoza, usted dictó la charla Cobertura Universal en un Contexto de restricción Presupuestaria: ¿Cómo revelar el valor de nuevas intervenciones sanitarias para informar la toma de decisiones? Como marco final de la Escuela de Verano de Salud Pública que fue apoyada por nuestro Centro CIGES. A dónde apunta con esta charla.
La mayoría de los países tienen el compromiso de avanzar hacia la cobertura universal, lograr que el máximo de la población tenga acceso al máximo de los cuidados de salud posibles de los que existen hoy en día dentro del arsenal diagnóstico, terapéutico y de cuidado general y con la menor cantidad de limitaciones en términos de los copagos, es decir con la mayor protección financiera posible. En esos tres ejes se define la cobertura universal, sin embargo los países enfrentan restricciones de presupuesto que les impiden darle a todos, todo. En consecuencia, los sistemas de salud están obligados a priorizar y en el ejercicio de la priorización existen varias formas de hacerlo, algunas más transparentes y otras menos, algunas más apoyadas en la evidencia y otras menos, por lo tanto algunas más arbitrarias y otras menos.
Desde la academia y las ciencias tratamos de otorgar elementos que le permitan a una autoridad sanitaria en cualquier lugar del mundo tratar de tomar esas decisiones de asignación y de cobertura sanitaria priorizada de la manera más informada en base a la información científica, y para ello se necesita caracterizar los beneficios de las intervenciones en salud que están sujetos a esta pregunta: ¿Vale la pena darle cobertura o no? Pero por otro lado, de algunas consideraciones más sociales como, si doy este medicamento a estos pacientes qué estoy sacrificando en otros pacientes. Así, aparece esta idea de valor. ¿Vale la pena financiar una nueva intervención en salud, dada la restricción presupuestaria? Y ese valor subyace al concepto de que existe un costo de oportunidad, es decir si financio A dejo de financiar B, C, D etc. ese análisis entre lo que gano y lo que dejo de ganar por esta asignación alternativa es lo que desde la perspectiva de la Economía de la Salud relevamos como valor. Esto es muy económico sin embargo hay otros elementos de valor que podrían determinar cubrir algo que aunque pueden producir poco beneficio de salud usted lo da porque esas personas tienen un valor social importante. Entonces hay otros elementos de valor que uno quisiera que estén sobre la mesa en un proceso transparente y que la gente que está fuera de este proceso pueda saber cómo fueron tomadas estas decisiones. En Chile, todavía tenemos mucho para avanzar.
2. Por ejemplo, una patología como la que afectó a Ricarte Soto y hubo otros valores en esa historia que llevaron al Estado a generar esa ley. ¿A eso apunta con esas otras cosas sobre la mesa?
Es un muy buen ejemplo. Sí, a eso apunta. Pero para dejarlo de una manera más completa, el valor de una nueva intervención, por ejemplo la que reclamaba Ricarte Soto y los otros enfermos por quienes se planteó la demanda nos llevan a pensar que el valor es una mezcla de varios elementos:
- Beneficio que da esa nueva intervención en términos de la salud.
- Si los beneficios son mayores a lo que uno está renunciando si esos costos adicionales los hubiera ocupado en otra cosa. Hay un elemento de justicia distributiva que también es componente de esta función de valor.
- Consideraciones de equidad.
- Consideraciones en situaciones especiales con enfermedades huérfanas o situaciones al final de la vida que pueden tener más valor.
- Situaciones asociadas al grupo etareo. Un niño entre 0 y 5 años tiene más valor en la ganancia que un individuo de más de 90 años
- Todas son consideraciones que al comienzo son intuitivas pero que luego se tienen que operacionalizar y mezclar de alguna manera para poder llegar a una decisión y caracterización de este concepto de valor.
3. Estamos hablando en términos de Economía en Salud. A esta fecha, enero de 2016, ¿para dónde va la Economía en Salud?
Esa es una buena pregunta. En Chile uno de los elementos que están por delante de la agenda en Economía de la Salud de Chile es la reforma del sistema de financiamiento de la salud del país. Hoy tenemos un sistema bastante segregado con un sector público y un sector privado donde la gente puede elegir donde pone su 7% de contribución al sistema de seguridad social y algunos eligen el privado y otros el público. Como ese proceso de selección no está articulado, la gente más joven y menos enferma está en el sector privado y los más pobres y más enfermos en el sector público. Esto determina una segregación del sistema, que el sector público está altamente demandado y el sector privado tiene la posibilidad de ofrecer hotelería y lujo a una población que tiene mucha mayor capacidad de pago.
La agenda, dado este diagnóstico, apunta a avanzar hacia un sistema más integrado que permita transferencias entre ricos y pobres, entre sanos y enfermos a través de un fondo único, ojalá. Esto está muy al frente de la agenda de la Economía en Salud para Chile. Un poco más atrás, que es a lo que yo me dedico, pero igualmente importante, hay que decir que para implementar este sistema de financiamiento nuevo se debe a recolectar el dinero y después le pasarlo a los aseguradores (uno o más) una prima o un per cápita para que dé cobertura de algún paquete básico de beneficios. Y eso habrá que construirlo. Hoy, ese paquete básico de beneficios es en parte el AUGE, la Ley Ricarte Soto, las tarifas de FONASA, todo muy desagregado. De hecho, se dice que hay que avanzar hacia la consolidación de un Plan de Beneficios Único para los ciudadanos del país, lo vamos a costear y veremos cuánto cuesta. Tras recolectar toda la plata en un solo canasto vamos a pagar por la cobertura de ese Plan de Beneficios independiente de su color, edad, condición de pobre o rico. Para esta definición del conjunto de beneficios se necesitan los métodos de evaluación económica y de Medicina Basada en Evidencias que permiten tomar la decisión sobre que se dejará adentro de ese Plan de Beneficios y que tendrá que esperar hasta que tengamos más dinero.
4. Y allí volvemos a la Epidemiología.
Así es. A la Economía en Salud, a la Evaluación Económica en Salud y a estos elementos de caracterizar valor porque cada vez que tengamos que tomar la decisión de qué entra en estos planes de beneficios lo tendremos que hacer basados en el valor de estas tecnologías u intervenciones. Qué le agregan a este conjunto de beneficios de la población chilena. Priorizaría esos dos elementos.
5. ¿Cuáles son sus lazos con el ex académico UFRO y director (S) del CIGES, Dr. Carlos Vallejos, quien falleciera el año 2014?
A Carlos Vallejos, en el área que yo me dedico que es la evaluación de tecnología en salud y evaluación económica, nosotros lo reconocemos como probablemente el primer economista de la salud de la especialidad en Chile. El primero que generó un equipo, el primero que empezó a interactuar con el Ministerio de Salud para tener este tipo de estudios y por lo tanto, un inspirador que nos acercó a esta área y a la cual vale la pena dedicarse. En particular, para mí es muy importante, porque él era médico, como yo, y cuando fui a estudiar a Europa entré a un Centro de Economía en Salud donde todos eran economistas pero yo no sabía nada de Economía, así que fue inspirador saber que otro médico haya hecho antes este camino. Carlos es una inspiración para quienes nos dedicamos a esto y por cierto que él hizo el primer barrido del camino, el primer pavimento que tenemos en Chile. Como Sociedad Científica, es un ejemplo de lo que otros querríamos llegar a ser. Hay que continuar con el trabajo donde él fue un pionero en el país, de hecho, una de las razones que más me motiva de estar acá, es el de honor dictar una charla que a lo mejor la habría dictado él si estuviera con nosotros. Y eso es un honor.